This post is also available in: English (Inglés)

Técnicas neurodinámicas en cadáver
Objetivo General
– Mostrar la biomecánica neural de técnicas de evaluación y tratamiento neurodinámico en cadáver.
Objetivos Específicos
– Observar el efecto de la diferenciación estructural en diferentes rangos de movimiento en los test neurodinámicos de SLR y TNM1 en cadáver.
– Ver el efecto de las técnicas de deslizamiento neural del nervio mediano.
– Observar la especificidad de la movilización neural del nervio ciático y tibial en la parte superior de los isquiotibiales y el hueco poplíteo.
– Observar y comprender el efecto de las técnicas de apertura para el síndrome del túnel carpiano.
– Observar y comprender el efecto del test neurodinámico contralateral sobre las raíces nerviosas lumbares.
Elena Bueno
- Diplomatura de Fisioterapia en la E.U.C.S de la Universidad de Zaragoza.
- Máster en “Terapia Manual Ortopédica-OMT”, concepto Kaltenborn-Evjenth.
- Título Internacional del Máster en “Terapia Manual Ortopédica-OMT”, concepto Kaltenborn-Evjenth. Año 2006.
- Licenciatura Antropología Social y Cultural, Universidad de Educación a Distancia.
- Máster Oficial en Gerontología Social. Año 2010.
- Graduado en Fisioterapia. Año 2013.
- Doctora por la Universidad de Zaragoza.
- Fisioterapeuta por cuenta propia y profesor Asociado de la Universidad de Zaragoza.
- En 2005 trabajó como fisioterapeuta en centro de día “San Blas” a través de la Fundación Rey Ardid, en la residencia para la tercera edad “Parque Dorado” y en el “Centro Asistencial de Prevención Inter Mutual (C.A.P.I.M.) S. L.”.
- Miembro de la “Unidad de Investigación en Fisioterapia” desde el 2006.
- En la actualidad ejerce como profesora Ayudante Doctor (Universidad de Zaragoza).

Elena Bueno
- Diplomatura de Fisioterapia en la E.U.C.S de la Universidad de Zaragoza.
- Máster en “Terapia Manual Ortopédica-OMT”, concepto Kaltenborn-Evjenth.
- Título Internacional del Máster en “Terapia Manual Ortopédica-OMT”, concepto Kaltenborn-Evjenth. Año 2006.
- Licenciatura Antropología Social y Cultural, Universidad de Educación a Distancia.
- Máster Oficial en Gerontología Social. Año 2010.
- Graduado en Fisioterapia. Año 2013.
- Doctora por la Universidad de Zaragoza.
- Fisioterapeuta por cuenta propia y profesor Asociado de la Universidad de Zaragoza.
- En 2005 trabajó como fisioterapeuta en centro de día “San Blas” a través de la Fundación Rey Ardid, en la residencia para la tercera edad “Parque Dorado” y en el “Centro Asistencial de Prevención Inter Mutual (C.A.P.I.M.) S. L.”.
- Miembro de la “Unidad de Investigación en Fisioterapia” desde el 2006.
- En la actualidad ejerce como profesora Ayudante Doctor (Universidad de Zaragoza).
Técnicas neurodinámicas en cadáver
Objetivo General
– Mostrar la biomecánica neural de técnicas de evaluación y tratamiento neurodinámico en cadáver.
Objetivos Específicos
– Observar el efecto de la diferenciación estructural en diferentes rangos de movimiento en los test neurodinámicos de SLR y TNM1 en cadáver.
– Ver el efecto de las técnicas de deslizamiento neural del nervio mediano.
– Observar la especificidad de la movilización neural del nervio ciático y tibial en la parte superior de los isquiotibiales y el hueco poplíteo.
– Observar y comprender el efecto de las técnicas de apertura para el síndrome del túnel carpiano.
– Observar y comprender el efecto del test neurodinámico contralateral sobre las raíces nerviosas lumbares.